4 Pilares que mejorarán tu salud, figura y rendimiento.

¿Te has llegado a sentir perdida/perdido con respecto a lo que es vivir saludable? ¿Qué debes hacer para lograr tu objetivo? ¿Qué comer, qué no comer, cuándo sí, cuándo no, qué sí hacer, qué no, cómo y la lista sigue…?

Con el exceso de información que llega a diario a nosotros es normal sentirnos a veces abrumados, pero tranquila/tranquilo, mi propósito con este primer artículo es darte a conocer las bases de un verdadero estilo de vida saludable, libre de creencias e ideologías, para que tengas un mejor criterio al evaluar toda la información que llegue a ti y, más importante aún, puedas gozar de sus beneficios.

Un VERDADERO estilo de vida saludable está marcado por 4 pilares. Implementar estos 4 pilares en tu vida y mantenerlos te garantizará una buena salud física y mental, una buena calidad de vida, menor riesgo de padecer enfermedades y el logro tu objetivo independientemente de que sea estético, funcional o de salud.

Estos pilares son: Nutrición, Hidratación, Entrenamiento y Descanso. Cada uno de ellos es muy extenso y abarca muchos aspectos que iré cubriendo a lo largo de este blog, pero hoy te platicaré a manera general que trata cada uno.

Pilar 1. Nutrición

Basada en alimentos reales (naturales) que aporten nutrientes.

Es cierto que hay muchas corrientes, ideologías, creencias y demás en torno a lo que es una alimentación saludable, pero para que des el primer paso en la dirección correcta debes pensar primero en nutrición y luego en alimentación.

Alimentación no es sinónimo de nutrición. Por el simple hecho de alimentarte no estás asegurando recibir los nutrientes que tu cuerpo necesita para desempeñar sus funciones fisiológicas, mantener un metabolismo eficiente y básicamente estar saludable.

Entonces, este pilar nos marca que, para que nuestra alimentación sea saludable debe asegurar una nutrición (proveer a nuestro cuerpo de los nutrientes que necesita) y para que eso suceda debe consistir principalmente de alimentos reales, o en otras palabras alimentos de origen natural o naturales.

Lo que te recomiendo para incorporar este pilar a tu estilo de vida, es:

  1. Haz de la calidad de los alimentos que consumes una prioridad.
  2. Opta por alimentos ricos en nutrientes como lo son: los alimentos de origen animal, leguminosas, verduras, frutas, cereales y tubérculos.
  3. Reduce el consumo de alimentos ultra procesados. Los alimentos ultra procesados son alimentos muy dañinos para tu salud por los aditivos que contienen y el solo aportar calorías con mínimo o nulo aporte de nutrientes, calorías vacías.

Recuerda esto, una buena nutrición es fundamental para establecer una base energética sólida y además actúa como método preventivo contra enfermedades metabólicas; y en caso de padecerlas es la base para su efectivo tratamiento.

Pilar 2. Hidratación

Basada en agua natural.

La hidratación es un pilar muy importante para nuestra salud que a menudo pasamos por alto. ¿Sabías que la deshidratación puede afectar significativamente tu rendimiento físico y mental?

La hidratación no es darle a tu cuerpo cualquier líquido. La hidratación consiste en asegurar que los requerimientos de agua que tu cuerpo necesita estén cubiertos. No es ninguna casualidad que tu cuerpo esté compuesto en su mayoría por agua.

Las bebidas como refrescos, jugos, bebidas deportivas y todas las derivadas de éstas pueden de momento calmar la sed, pero está comprobado que en vez de hidratar pueden incluso conducir a la deshidratación.

Este pilar nos marca que, para gozar de buena salud, necesitamos estar hidratados y eso solo sucederá al consumir la cantidad correcta de AGUA que nuestro cuerpo necesita.

Para adoptar este pilar:

  1. Elige el agua como tu bebida principal para saciar tu sed.
  2. Evita las bebidas cargadas de azúcar. Si me permites decirlo, tienen más azúcar de la que te imaginas.
  3. Incluye infusiones, té y café (sin azúcar) para agregar un poco de sabor.

Mantenernos bien hidratados es crucial para el transporte de nutrientes y minerales en nuestro organismo, la recuperación de energía y el mantenimiento de un equilibrio adecuado en nuestro cuerpo.

Pilar 3. Entrenamiento

De media/alta intensidad que te rete, que esté enfocado en la mejora continua de tus capacidades físicas; y que se adapte a tu entorno y ritmo de vida.

¡Ah, la actividad física! Al ser también entrenador puedo decirte que no hay sensación que se compare con el moverte, sudar y experimentar lo que es capaz de hacer tu cuerpo.

La actividad física es, definitivamente, una parte fundamental para vivir un estilo de vida saludable; y un poderoso aliado en la búsqueda del bienestar.

Fuimos creados para movernos. Caminar, subir las escaleras, hacer los quéhaceres del hogar suma y cuenta, pero ¡espera! aunque estas actividades son valiosas y contribuyen a nuestro gasto energético; a menudo no son suficientes para mejorar nuestra calidad de vida. Si lo notaste, el pilar no se llama “actividad física” sino Entrenamiento.

Y mira no te estoy hablando de convertirte en un competidor olímpico ni de vivir en un gimnasio, como muchos piensan al momento de oír (o leer) la palabra entrenar. No, para nada, me refiero a una actividad física que se practique con regularidad, tenga un propósito claro y cuente con estructura; éstas y otras características son lo que diferencian a una actividad física, como el barrer o subir escaleras, de un entrenamiento.

Está de más decírtelo, pero lo haré para que no haya dudas, este pilar lo que marca es que el entrenamiento es una parte fundamental para conseguir un estilo de vida saludable. Y a diferencia de los otros pilares donde te compartí recomendaciones de cómo ponerlos en práctica, aquí te comparto una lista de características que considero tu entrenamiento debe tener para ser ese pilar sólido que junto con los demás te dé los beneficios que te mencioné al inicio de este artículo.

Tu entrenamiento debe ser:

  1. De media/alta intensidad que te rete, que te empuje más allá de tu zona cómoda.
  2. Que esté enfocado en la mejora continua de tus capacidades físicas.
  3. Que se adapte a tu entorno y ritmo de vida. Si hay obstáculos en tu camino para entrenar, no lo harás.

Para gozar de buena salud, contar con una composición corporal adecuada (mayor músculo, menor % grasa), mejorar tu rendimiento e incrementar tus capacidades físicas, no solo hoy sino también a largo plazo, necesitas entrenar.

En próximos artículos me aseguraré de profundizar sobre este tema.

Pilar 4. Descanso

Basado en propiciar un entorno favorable, cubriendo la cantidad y calidad de horas indispensables de sueño, respetando el ciclo circadiano.

El descanso es la clave del equilibrio y la recuperación. Después de la hidratación, considero que es el pilar al que menos importancia se le da.

En un principio podría parecer inofensivo no dormir lo suficiente o no descansar, pero las consecuencias de descuidar el sueño se hacen evidentes no en el momento sino en el paso del tiempo. Las funciones cognitivas se deterioran y la recuperación del cuerpo se ve seriamente afectada; la falta de descanso afectará desde tu desempeño hasta procesos importantes en tu cuerpo.

Por eso, es fundamental priorizar un sueño completo y reparador; que es lo que marca este pilar. La recomendación es dormir entre 6 y 8 horas, ajustando este tiempo según el desgaste físico y mental que hayas tenido en tu día.

Lo que te recomiendo para incorporar este pilar a tu estilo de vida, es:

  1. Establece un horario habitual. Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días para regular tu reloj biológico.
  2. Desconéctate de las pantallas al menos una hora antes de dormir.
  3. Cuida tu consumo de cafeína.
  4. Evita las cenas pesadas.

Por último, dormir no es una pérdida de tiempo y faltar a nuestras horas de sueño, ya sea por trabajo, estudio u otra razón, no debe ser algo que debamos mencionar con orgullo. Recuerda, el cuidado de tu bienestar mental y físico empieza con una buena noche de sueño.

Y ¿Qué tienen que ver estos pilares con tu objetivo?

Seguro que si tienes un objetivo en las áreas que te menciono (salud, figura, rendimiento) has optado por la solución que has creído mejor para logarlo. Dime si te identificas con alguna de estas prácticas:

  • Has hecho o considerado una dieta o practica alimenticia tomada de una revista, “influencer” o alguna otra fuente que no haya sido de un profesional de salud certificado.
  • Haces ejercicio o actividad física en conjunto con “remedios milenarios” como pomadas, fajas, jugos, etc.
  • Crees que la respuesta está en tomar agua todo el día.
  • Entre muchas más…

Todas éstas son verdades a medias porque ciertamente incluyen algo de verdad, pero están distorsionadas o mal encaminadas. Si lo puedes notar, cada una de estas prácticas toma en cuenta los pilares que te mencioné anteriormente; es cierto que para gozar de buena salud y lograr nuestro objetivo debemos cambiar nuestra alimentación, incluir la actividad física a nuestra rutina e hidratarnos, pero no de este modo.

La sinergia de estos 4 pilares que te platico hoy es lo que promueve y establece las funciones fisiológicas de tu cuerpo: funciones metabólicas, hormonales y de recuperación encargadas del metabolismo de las grasas y la reparación del tejido; funciones necesarias para reducir porcentaje de grasa, incrementar masa muscular y desarrollar el rendimiento físico y mental.

No hay otro camino, no hay atajos efectivos que te lleven al logro de tu objetivo, sin poner en riesgo tu salud. Cada uno de estos pilares desempeña un papel crucial en tu proceso y adaptarlos a tu estilo de vida te permitirá mantenerte en un proceso de mejora continua, no solo logrando tu objetivo hoy sino manteniéndolo en el paso del tiempo.

Te comparto el video de mi canal de Youtube donde hablo más sobre este tema.

Espero haya sido claro y te haya podido enseñar la importancia que tiene cada uno de estos pilares. Estaré profundizando en cada uno en los siguientes posts.

Y de paso, ¡Bienvenida/bienvenido a mi blog!

Me da mucho gusto que estés aquí.

Comparte este Post:

¿Tienes un Objetivo en mente?

Lógralo con una Estrategia Personalizada, Integral y Práctica.

Posts

Únete a nuestro Newsletter.